📌 Introducción
Si alguna vez has escuchado a alguien decir “invierte en activos, evita los pasivos” y has asentido sin saber muy bien de qué hablaban… bienvenido. No estás solo.
Saber qué son los activos y pasivos puede parecer cosa de contables aburridos o de libros de economía, pero la realidad es que estas dos palabritas pueden cambiar tu vida financiera. Y no, no hace falta ser rico ni gurú de Wall Street para entenderlas y usarlas a tu favor.
En este artículo vas a ver:
- Qué son los activos y pasivos en cristiano.
- Cómo afectan a tu bolsillo cada mes.
- Ejemplos reales (sí, de los de andar por casa).
- Qué deberías tener más: ¿activos o pasivos?
- Y cómo tomar mejores decisiones desde ya.

📘 ¿Qué son los activos?
Un activo es todo aquello que pone dinero en tu bolsillo.
Da igual si es poco o mucho. Si cada mes entra pasta gracias a ello, es un activo.
📌 Ejemplos de activos:
- Una vivienda que alquilas y te da ingresos.
- Un negocio que genera beneficios.
- Acciones o fondos que te dan dividendos.
- Un libro o curso que vendes online.
- Una máquina expendedora en un pueblo olvidado de Guadalajara (ejem…).
👉 Resumen Bartolo: Activo = ingreso. Te hace ganar dinero.
📕 ¿Qué son los pasivos?
Un pasivo es todo aquello que saca dinero de tu bolsillo.
Parece obvio, pero aquí viene el truco: aunque algo tenga valor o “se vea bonito”, si no te da dinero y encima te lo quita… es un pasivo.
📌 Ejemplos de pasivos:
- Un coche que usas a diario (gasta, no produce).
- Una casa donde vives (aunque la ames, genera gastos).
- Una suscripción que no usas.
- Un teléfono a plazos.
- Una deuda con intereses.
👉 Resumen Bartolo: Pasivo = gasto. Te cuesta dinero.
🔄 ¿Y si algo puede ser activo y pasivo?
Buena pregunta, bartolillo.
La clave está en si genera más dinero del que cuesta. Ejemplo clásico:
🏠 Una vivienda:
- Si la usas tú → es un pasivo (aunque suba de valor, cada mes pagas hipoteca, comunidad, luz…).
- Si la alquilas y da beneficios → es un activo.
“No todo lo que vale mucho es un activo. Y no todo lo barato es pasivo. Lo importante es el flujo de dinero.” — Estilo Bartolo
💸 ¿Por qué esto importa?
Porque la mayoría de las personas compran pasivos creyendo que son activos.
- Te compras un coche de 20.000 € pensando “es una inversión”.
- O te compras una casa gigante sin poder pagarla, porque “el ladrillo siempre sube”.
- Te metes en deudas para “tener cosas”.
Y lo que estás haciendo es cargar tu mochila financiera con cosas que te quitan dinero cada mes.

🧠 Regla Bartola:
Si lo compras y cada mes te cuesta más de lo que te da → pasivo.
Si lo compras y te genera ingresos → activo.
🧾 Comparativa: Activos vs. Pasivos
Característica | Activos | Pasivos |
---|---|---|
¿Generan ingresos? | ✅ Sí | ❌ No, generan gastos |
¿Aumentan tu riqueza? | ✅ Sí | ❌ No, la reducen o la estancan |
¿Requieren mantenimiento? | A veces sí | Sí, casi siempre |
¿Te dan libertad? | ✅ Te acercan a la independencia | ❌ Te atan a tus deudas |
💥 Ejemplos reales Activos o Pasivos: tú y tus decisiones
Caso 1: El coche nuevo
🚗 Miguel se compra un coche a plazos: 300 €/mes + gasolina + seguro = 500 €/mes en total.
Resultado: Tiene un pasivo que se lleva una gran parte de su sueldo.
🔁 ¿Alternativa? Coche más modesto o transporte público. Invertir la diferencia.
Caso 2: Vivienda heredada
🏡 Ana hereda una casa y decide alquilarla por 600 €/mes. Gasta 100 € en mantenimiento.
Resultado: Activo que le deja 500 € mensuales netos. 👏
Caso 3: Curso online
📚 Juan crea un curso digital una vez y lo vende cada mes por 100 €.
Resultado: Activo que genera ingresos pasivos. 🧠
🧠 ¿Cómo puedes usar esto en tu vida?
1. Haz una lista de tus cosas (sí, todas)
- ¿Te generan dinero o te lo quitan?
- ¿Las estás usando para ganar más o solo para aparentar?
2. Reduce pasivos innecesarios
No se trata de vivir sin nada, sino de gastar con conciencia.
- ¿Necesitas Netflix, HBO, Disney+ y Amazon a la vez?
- ¿Tu coche es necesario o postureo?
- ¿Puedes compartir gastos?
3. Invierte en activos
No hace falta ser millonario. Empieza con cosas pequeñas:
- Vender algo por Wallapop.
- Crear contenido digital.
- Invertir en fondos indexados.
- Empezar un mini negocio local.
✍️ Conclusión Bartola
Entender la diferencia entre activos y pasivos no es solo cosa de ricos. Es la clave para mejorar tus finanzas personales, tomar decisiones más sabias y dejar de vivir al día.
Así que ya sabes, bartolillo: la próxima vez que vayas a comprar algo, pregúntate:
¿Esto me pone dinero en el bolsillo o me lo quita?
Y si la respuesta es “me lo quita… pero lo quiero”, al menos que sea una decisión consciente. ¡Tú mandas en tu dinero!
- Relación tóxica con el dinero: señales de alerta y cómo romper el ciclo
- La psicología del dinero: 3 libros que cambiarán tu relación emocional con las finanzas (para siempre)
- La psicología del dinero: cómo influyen las emociones en tus decisiones financieras
- Estrategias de ahorro estacional: cómo no arruinarte en vacaciones y fiestas
- “Dinero y emociones: una historia de amor (y de ruptura)”: el libro que te hará mirar tu bolsillo de otra forma
“Los ricos adquieren activos. Los pobres y la clase media adquieren pasivos pensando que son activos.”
— Robert Kiyosaki
Deja una respuesta