¿Qué es el crowdlending?

El crowdlending, también conocido como préstamos P2P (peer to peer), es una forma de inversión en la que tú prestas dinero a otras personas o empresas a través de una plataforma online, y ellos te lo devuelven con intereses.

En lugar de que un banco preste dinero, lo haces tú directamente, junto con otros pequeños inversores como tú. Y a cambio, ganas dinero por los intereses.

“Crowdlending es convertirte en el banco… pero sin traje ni corbata.”


¿Cómo funciona?

  1. Te registras en una plataforma de crowdlending.
  2. Depositas dinero (desde 50 € en algunos casos).
  3. Eliges préstamos: puedes prestar a particulares, autónomos o empresas.
  4. Recibes pagos periódicos con intereses hasta que te devuelven todo el dinero.
  5. Decides reinvertir o retirar tus ganancias.

¿Por qué a la gente le interesa?

Porque ofrece rentabilidades más altas que los depósitos bancarios o cuentas de ahorro tradicionales. Y porque puedes diversificar tu inversión, prestando pequeñas cantidades a muchos prestatarios distintos.

Además:

  • Puedes empezar con poco dinero
  • Es más accesible que la inversión inmobiliaria o empresarial tradicional
  • No necesitas ser experto en finanzas

Ejemplo Bartolo de crowdlending

Tú decides invertir 200 € en una plataforma. En vez de prestarlos todos a una sola empresa, los divides en 10 préstamos de 20 €. Cada mes recibes parte del dinero que te deben, más intereses.

Después de un año, recuperas tu inversión (si todo va bien) y has ganado, por ejemplo, un 6 % anual.


¿Qué tipos de crowdlending existen?

1. Consumo (personas particulares)

Personas que piden dinero para reformar su casa, comprar un coche o pagar deudas.

Ejemplo: una persona solicita 3000 € y 100 personas prestan 30 € cada una.

2. Empresarial (pymes o autónomos)

Pequeñas empresas buscan financiación para crecer, comprar maquinaria o cubrir pagos.

Ejemplo: una panadería quiere modernizar su obrador y pide un préstamo a 24 meses.

3. Inmobiliario

Promotores que piden dinero para construir o reformar viviendas. Suele tener más riesgo, pero también más rentabilidad.


¿Qué rentabilidad puedes esperar?

Depende del riesgo, el tipo de préstamo y la plataforma. De forma general:

  • Préstamos personales: entre 4 % y 9 % anual
  • Préstamos empresariales: entre 5 % y 12 %
  • Inmobiliarios: hasta 15 %, pero también con más riesgo

“Cuanto más azúcar, más dulce. Cuanto más riesgo, más rentabilidad… o más sustos.”


¿Qué riesgos tiene?

No todo es de color de rosa. Hay riesgos reales:

  • Morosidad: que la persona o empresa no pague.
  • Falta de liquidez: no puedes recuperar el dinero cuando quieras.
  • Plataformas poco fiables: no todas son transparentes ni seguras.
  • Retrasos en los pagos: aunque te acaben pagando, puede tardar más de lo previsto.

Por eso, la clave está en diversificar y usar plataformas fiables.


Cómo reducir riesgos al invertir en crowdlending

  1. Invierte poco en cada préstamo: no pongas todos los huevos en la misma cesta.
  2. Reinvierte los intereses automáticamente: muchas plataformas permiten hacerlo.
  3. Investiga la plataforma: mira opiniones, licencias, morosidad, transparencia.
  4. Usa el mercado secundario con cuidado: si la plataforma lo tiene, puedes vender tus préstamos, pero no siempre al mejor precio.
  5. Lee la letra pequeña: fechas, penalizaciones, comisiones…

“No pongas todo tu dinero en lo mismo. Diversificar es tu red de seguridad.” — Harry Markowitz


¿Qué plataformas de crowdlending existen?

(Consulta siempre la regulación en tu país. Aquí van ejemplos conocidos en España y Europa.)

Mintos

Plataforma letona, una de las más grandes de Europa. Ofrece préstamos de consumo en muchos países. Tiene mercado secundario.

🔗 https://www.mintos.com

Lendermarket

Ofrece préstamos al consumo con intereses altos, pero cuidado con el riesgo.

October

Plataforma enfocada en préstamos a empresas. Muy clara y con buena reputación.

🔗 https://es.october.eu

MyTripleA

Plataforma española. Préstamos a empresas, y parte está avalada por SGR (menor riesgo).

🔗 https://www.mytriplea.com


¿Es para ti el crowdlending?

✅ Sí, si:

  • Quieres diversificar tu cartera con una inversión distinta
  • Te interesa generar ingresos pasivos
  • Puedes asumir cierto riesgo y sabes que no todo está garantizado
  • Tienes tiempo para entender cómo funciona la plataforma

🚫 No, si:

  • Buscas seguridad absoluta (entonces mejor fondos indexados o depósitos)
  • No puedes permitirte perder dinero
  • Quieres acceso inmediato a tu inversión

“Invertir es decidir cuánto riesgo puedes soportar sin perder el sueño.” — Estilo Bartolo


Conclusión

El crowdlending es una forma moderna, accesible y potencialmente rentable de invertir tu dinero. No necesitas ser millonario ni experto, pero sí tener sentido común, paciencia y una buena estrategia.

Haz tus deberes, empieza con poco y diversifica. Si lo haces bien, puede convertirse en una buena fuente de ingresos pasivos. Y si no… pues al menos aprenderás más sobre cómo funciona el dinero en el mundo real.

“La inversión sin investigación es como jugar al póker sin ver las cartas.” — Peter Lynch


Universo Bartolo
Finanzas para todos

Algunas de nuestras entradas


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *