¿Qué son las acciones?

Las acciones son una parte de una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en propietario de un trocito de esa empresa. Si a la empresa le va bien, tú ganas. Si le va mal… también puedes perder.

Por ejemplo, si compras una acción de Iberdrola, eres dueño de una pequeña parte de esa empresa. Así de simple.

“Comprar acciones es como comprar una silla en la mesa de una empresa: no mandas mucho, pero te llevas parte del pastel.” — Estilo Bartolo

Acciones

¿Por qué invertir en acciones?

Porque a largo plazo, es uno de los activos más rentables que existen. Históricamente, las acciones han dado una rentabilidad media del 7–10 % anual, superior a depósitos, bonos o cuentas de ahorro.

Y porque es más fácil de lo que parece. Hoy, con un móvil y 50 €, puedes empezar a invertir.


¿Qué tipos de acciones existen?

✅ Acciones ordinarias

Las más comunes. Te dan derecho a voto en la empresa y a recibir dividendos (si los hay).

✅ Acciones preferentes

No suelen dar derecho a voto, pero sí prioridad para cobrar dividendos. Ojo: no son tan populares y pueden ser más riesgosas.


¿Cómo se gana dinero con acciones?

1. Plusvalías (subida del precio)

Compras una acción a 10 € y la vendes a 15 €. Has ganado 5 €.

2. Dividendos

Algunas empresas reparten beneficios entre sus accionistas. Por ejemplo, si tienes 100 acciones y reparten 0,50 € por acción, cobras 50 €.

“Invertir no es apostar a lo que sube mañana. Es participar en negocios sólidos para el futuro.” — Estilo Bartolo


¿Dónde comprar una acción?

A través de un bróker o plataforma de inversión. Aquí van algunas opciones conocidas:

  • DeGiro – Barato, sencillo, buena reputación
  • MyInvestor – Español, fácil para principiantes
  • Interactive Brokers – Más profesional, pero completo
  • eToro – Permite comprar fracciones, ideal si vas a empezar con poco

¿Cuánto dinero necesitas?

¡Menos de lo que piensas! Muchas plataformas te permiten empezar con 50 €, 100 € o incluso menos. Además, ahora se pueden comprar fracciones de acciones, así que no necesitas 1000 € para tener un trocito de Amazon.


¿Cómo empiezo paso a paso?

  1. Abre cuenta en un bróker confiable
    • Revisa comisiones, regulación, facilidad de uso.
  2. Deposita dinero
    • Empieza con una cantidad que no te duela perder.
  3. Infórmate sobre las empresas
    • ¿A qué se dedican? ¿Ganan dinero? ¿Tienen futuro?
  4. Compra tu primera acción
    • Puedes empezar con empresas que conozcas: Coca-Cola, Apple, Iberdrola…
  5. Sigue aprendiendo y diversificando
    • No pongas todo en una sola empresa.

Ejemplo Bartolo: Invertir en acciones con 100 €

Pedro, que tiene 100 € ahorrados, decide invertirlos. Compra 25 € de Iberdrola, 25 € de Apple, 25 € de Repsol y 25 € de un ETF (fondo que replica el IBEX 35). Cada mes invierte otros 50 €. En un año, sin darse cuenta, ha formado una pequeña cartera diversificada.


¿Qué riesgos tiene?

  • Las acciones suben y bajan: puedes perder dinero, sobre todo si vendes en el momento equivocado.
  • Empresas que quiebran: si la empresa se hunde, tus acciones pueden valer 0.
  • Emociones y miedo: vender cuando baja, comprar cuando sube… error clásico.

Por eso es clave:

  • Invertir a largo plazo
  • No poner todos los huevos en la misma cesta
  • No invertir lo que necesitas a corto plazo

Cómo evitar errores típicos

  1. No te dejes llevar por modas
    • “Todo el mundo está comprando X”. Eso suele ser mala señal.
  2. No inviertas sin entender
    • Si no sabes a qué se dedica la empresa, no inviertas en ella.
  3. No te obsesiones con mirar cada día
    • Esto es maratón, no carrera de 100 metros.
  4. Diversifica
    • Mejor tener 5–10 empresas de sectores distintos que jugártela a una sola.

¿Es mejor comprar una acción suelta o fondos?

Depende. Comprar acciones sueltas requiere más tiempo, análisis y atención. Pero también tienes más control.

Si prefieres algo más simple, los fondos indexados o ETFs te permiten invertir en muchas empresas a la vez, sin comerte la cabeza.

“Para el inversor medio, un fondo indexado es la opción más sensata.” — Warren Buffett


¿Qué acciones elegir al principio?

No hay una receta mágica, pero sí consejos útiles:

  • Empresas conocidas y estables (Coca-Cola, Microsoft, Iberdrola…)
  • Sectores que entiendas (tecnología, energía, salud…)
  • Empresas que reparten dividendos
  • Evita chicharros: empresas muy pequeñas y volátiles

“Si no estás dispuesto a mantener una acción 10 años, ni pienses en tenerla 10 minutos.” — Warren Buffett


Conclusión

Invertir en acciones no es solo para ricos ni para genios de Wall Street. Hoy puedes hacerlo desde casa, con poco dinero y mucha información al alcance.

Eso sí, como en todo en el mundo de las finanzas, la clave está en formarte, tener paciencia y no hacer locuras. Invierte en empresas que entiendas, diversifica, y piensa a largo plazo. ¡Bartolo style!

“Invertir con éxito no requiere un coeficiente intelectual estratosférico, información privilegiada o suerte. Lo que se necesita es un marco sólido para tomar decisiones y la capacidad para resistir las emociones.” — Benjamin Graham


Algunas de nuestras entradas


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *