Guía para principiante que quieren empezar con buen pie en la bolsa.
Empezar a invertir puede dar vértigo. Miras la bolsa, ves nombres raros, números que suben y bajan, y todo parece complicado. Pero no te preocupes, Bartolillo, por ser principiante: no hace falta ser experto ni adivino para elegir bien tus primeras acciones.
En este artículo te explico, paso a paso, cómo escoger tus primeras acciones si estás empezando, qué errores evitar y cómo desarrollar una mentalidad inversora sólida desde el principio. Vamos a lo fácil, a lo claro y —como siempre— al estilo Bartolo.
1. No empieces por lo que está de moda.
Uno de los errores más comunes es dejarse llevar por lo que se escucha en redes sociales, en la tele o en la barra del bar. Si todo el mundo está comprando una acción, suele ser cuando ya ha subido demasiado.
💬 “Invierte solo en lo que entiendas y en lo que puedas explicar en una frase.”
— Warren Buffett

2. Elige empresas que conozcas y entiendas.
Este es el primer mandamiento bartoliano de la inversión: invierte en lo que conoces.
¿Compras en Mercadona? ¿Tienes un iPhone? ¿Usas productos de Nestlé o Procter & Gamble? Muchas de las marcas que usas a diario pertenecen a grandes empresas cotizadas. Si entiendes cómo ganan dinero y te parecen sólidas, puede ser un buen punto de partida.
💬 “Conocer la empresa detrás de la acción es más importante que saber su precio.”
— Estilo Bartolo
3. Busca empresas estables y con buenos fundamentos.
No necesitas buscar “la próxima Tesla” para ser principiante. De hecho, cuanto más aburrida parece una empresa, más fiable suele ser. Apuesta por compañías que tengan:
Ingresos estables
Buen historial de beneficios
Poco nivel de deuda
Un sector que entiendas
Puedes encontrar esta información en portales como Investing, Yahoo Finance o directamente en los informes anuales de la empresa.
💬 “Una buena empresa no necesita titulares para crecer. Solo necesita hacer bien su trabajo.”
— Bartolo Style

4. Mira si reparten dividendos.
Para muchos principiantes, elegir empresas que reparten dividendos es una gran forma de empezar. Un dividendo es dinero que recibes solo por ser accionista.
Empresas como Johnson & Johnson, Unilever o Enagás (según el país) tienen tradición de repartir dividendos estables, incluso en años difíciles.
5. Diversifica desde el primer día (aunque sea con poco dinero).
No pongas todo en una sola acción. Lo ideal es repartir tu dinero entre 3 o 4 empresas de sectores diferentes: energía, salud, consumo, tecnología…
Incluso con poco dinero puedes diversificar. Muchos brokers permiten comprar fracciones de acciones, es decir, una parte pequeña si no puedes pagar la acción entera.
💬 “No pongas todos los huevos en la misma cesta.”
— Refrán universal y sabiduría bursátil básica
6. Evita acciones muy volátiles o especulativas.
Empresas que suben y bajan como una montaña rusa pueden parecer emocionantes, pero no son el mejor lugar para un principiante. Bitcoin, biotecnología sin ingresos, startups que no generan beneficios… Mejor esperar a tener más experiencia.
💬 “Invertir no es buscar emociones, es buscar resultados.”
—Paul Samuelson
7. Empieza poco a poco (y con cabeza).
No hace falta invertir 2000 € el primer día. Puedes empezar con 100 €, aprender, equivocarte barato y seguir creciendo. Lo importante es adquirir el hábito, no impresionar a nadie.
Usa este método para elegir tus primeras acciones:
- Elige 3 empresas que conozcas.
- Investiga si ganan dinero y tienen estabilidad.
- Mira si reparten dividendos.
- Asegúrate de que están en sectores distintos.
- Empieza con una pequeña cantidad.
💬 “No necesitas hacer grandes cosas al principio. Solo necesitas empezar.”
— Zig Ziglar
8. Define si vas a largo plazo (spoiler: deberías).
Comprar acciones pensando en venderlas mañana no es invertir, es especular. El verdadero inversor piensa en años, no en días.
💬 “El tiempo en el mercado es más importante que el momento de entrar.”
— Warren Buffett
Ten paciencia. Las buenas empresas crecen poco a poco, pero con consistencia.
9. Usa un bróker sencillo y con bajas comisiones.
Tu bróker es la herramienta que usarás para comprar acciones. Asegúrate de que:
- Sea seguro y regulado.
- Tenga comisiones bajas o nulas.
- Sea fácil de usar desde el móvil o el ordenador.
Algunos brókers populares para empezar: DeGiro, XTB, eToro, Interactive Brokers, Revolut (dependiendo del país).
10. Aprende mientras inviertes
Cada acción que compres es una oportunidad de aprender:
- ¿Cómo responde la empresa ante una crisis?
- ¿Qué noticias afectan al precio?
- ¿Qué estrategias usan otras empresas del mismo sector?
💬 “Invertir sin educación financiera es como conducir con los ojos cerrados.”
—Bartolo
🟢 Bartoresumen final
- Invierte en lo que conoces.
- Elige empresas estables, no modas.
- Busca dividendos y fundamentos sólidos.
- Diversifica desde el inicio.
- No empieces con acciones locas.
- Invierte poco, pero aprende mucho.
- Piensa en el largo plazo.
- Usa un bróker seguro y sencillo.
- Aprende con cada paso que des.
¿Y ahora qué, bartolillo?
Ahora toca pasar a la acción. No hace falta que aciertes siempre. Lo importante es empezar con sentido común, con paciencia y con ganas de aprender.
💬 “El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es hoy.”
— Proverbio chino
Algunos de nuestros artículos
- Relación tóxica con el dinero: señales de alerta y cómo romper el ciclo
- La psicología del dinero: 3 libros que cambiarán tu relación emocional con las finanzas (para siempre)
- La psicología del dinero: cómo influyen las emociones en tus decisiones financieras
- Estrategias de ahorro estacional: cómo no arruinarte en vacaciones y fiestas
- “Dinero y emociones: una historia de amor (y de ruptura)”: el libro que te hará mirar tu bolsillo de otra forma
Deja una respuesta