Ahorrar. Esa palabra que suena fácil pero que, para muchos bartolillos y bartolillas, es como intentar dejar de fumar mientras vives en una fábrica de tabaco.
Si tú también has dicho alguna vez eso de “a final de mes ya veré si me sobra algo”, quédate, porque hoy vamos a desarmar esa trampa mental. Vamos a hablar de ahorro, pero del de verdad. Sin frases de Mr. Wonderful, sin gurús, y sobre todo: sin sufrir.

¿Por qué no puedes ahorrar?
Antes de entrar en métodos y trucos, vamos con una verdad incómoda: la mayoría no ahorra porque no lo pone como prioridad.
No es falta de dinero, es falta de estrategia.
Sí, ya sé que los sueldos no son para tirar cohetes. Pero incluso con ingresos ajustados se puede empezar a ahorrar. ¿Cómo? Dándole la vuelta al enfoque clásico.
💥 Error común:
Gastas todo el mes y si sobra algo, lo ahorras.✅ Lo correcto:
Ahorras al principio. Lo que sobra, lo gastas.
La regla que cambió la vida de muchos: págate primero a ti mismo
Este es el santo grial del ahorro: págate primero a ti mismo.
Es decir: en cuanto cobres, aparta un % fijo para ti, para el futuro. Como si fuera una factura más. Como si el banco te lo cobrara por las buenas.
💡 Ejemplo: Si cobras 1.200€, aparta 120€ (un 10%) el mismo día. Mételo en una cuenta de ahorro o una hucha digital y haz como si no existiera.
“Pero Bartolo, si ya voy justo…”
Precisamente por eso. Si no te acostumbras a vivir con menos, nunca te va a sobrar nada. La mente siempre encuentra excusas para gastar más.
¿Cuánto debo ahorrar al mes?
No hay una cifra mágica, pero estas guías te ayudarán:
- 10% de tus ingresos: lo mínimo para empezar a notar cambio.
- 20% si tienes algún colchón y pocos gastos fijos.
- 30% o más si vives con tus padres o compartes muchos gastos.
Empieza con poco. Aunque sean 20€ al mes. Lo importante es crear el hábito.
Trucos realistas (y sin drama) para empezar a ahorrar
✅ 1. Usa una cuenta distinta
Ten una cuenta aparte solo para el ahorro. Cuanto más lejos esté de tu cuenta principal, mejor. Si puede ser sin tarjeta, más difícil será que “caiga” ese gasto impulsivo.
✅ 2. Automatiza
Haz una transferencia automática cada mes, justo después de cobrar. Si no lo ves, no lo gastas.
✅ 3. Ahorra lo que no esperabas
- Te devuelven de Hacienda: al ahorro.
- Un regalo de cumpleaños: al ahorro.
- Lotería, devolución de compra, cashback: ahorro.
Ese dinero no lo contabas, así que no lo uses.
✅ 4. Reta a tu versión gastadora
Haz pequeños retos:
– “Un mes sin pedir comida a domicilio.”
– “30 días sin comprar ropa.”
Lo que no gastes, va al ahorro. Y te sentirás como un/a campeón/a.
¿Dónde meto ese dinero ahorrado?
Esto da para otro artículo, pero te dejo lo básico:
- Si es para un fondo de emergencia: usa una cuenta remunerada o depósito fácil de sacar.
- Si es ahorro a medio-largo plazo: empieza a mirar opciones como fondos indexados, cuentas remuneradas, depósitos o incluso invertir (con cabeza).
Y recuerda: ahorrar no es igual que invertir, pero sin ahorro no hay inversión.
El mayor enemigo del ahorro: la trampa del “me lo merezco”
Después de una semana dura, un gasto “porque me lo merezco” suena tentador. Pero muchas veces, ese capricho es el agujero por donde se va tu progreso.
No decimos que no disfrutes. ¡Disfruta! Pero con cabeza. El placer es más rico cuando no viene seguido de culpa o números rojos.
Ahorrar no es sufrir. Es darte opciones
Cuando ahorras:
- No dependes de préstamos para salir de un apuro.
- Puedes permitirte unas vacaciones sin tarjeta.
- Tienes paz mental.
No estás quitándote vida, te la estás regalando.
En resumen
- Págate primero.
- Automatiza.
- Empieza con poco.
- Ahorra lo inesperado.
- Evita trampas emocionales.
Y sobre todo: hazlo simple y constante. Como una cafetera buena, el ahorro no es rápido, pero el resultado vale la pena.
Disclaimer
Este artículo es solo para fines educativos. No es una recomendación financiera personalizada. Tú decides qué hacer con tu dinero, y nosotros te damos herramientas para que esa decisión sea más consciente.

“El ahorro es la base de la riqueza.”
— George S. Clason, autor de El hombre más rico de Babilonia
- Relación tóxica con el dinero: señales de alerta y cómo romper el ciclo
- La psicología del dinero: 3 libros que cambiarán tu relación emocional con las finanzas (para siempre)
- La psicología del dinero: cómo influyen las emociones en tus decisiones financieras
- Estrategias de ahorro estacional: cómo no arruinarte en vacaciones y fiestas
- “Dinero y emociones: una historia de amor (y de ruptura)”: el libro que te hará mirar tu bolsillo de otra forma
Deja una respuesta