Cómo organizar tus ingresos y gastos mensuales paso a paso (sin volverte loco)
Bartolillos y bartolillas, hoy vamos a meterle mano a un tema que parece más complicado que entender a tu cuñado en Nochebuena: tus números del mes.
Porque sí, organizar los ingresos y los gastos puede sonar a tortura contable, pero en realidad es como hacerte un bocata: si tienes los ingredientes claros, todo encaja.
Y lo mejor: si aprendes a manejar esto, empiezas a tomar el control real de tu dinero. Te deja de controlar él a ti.
Vamos al lío.

🧠 ¿Por qué es importante organizar tus ingresos y gastos?
Porque si no sabes cuánto entra y cuánto sale, vives a ciegas. Vas tirando con la tarjeta hasta que pita, y luego te preguntas: “¿En qué se me ha ido todo?”
Spoiler: en muchas cositas pequeñas que no ves venir. Cafés, suscripciones olvidadas, taxis por pereza… Lo normal.
Pero lo normal no siempre es lo que te conviene.
Organizar tus ingresos y gastos es como encender la luz en tu casa: te permite ver por dónde vas.
💡 Paso 1: Calcula cuánto dinero entra al mes (ingresos)
Aquí no hay mucha magia. Apunta todo lo que entra neto, es decir, después de impuestos:
- Sueldo o pensión
- Ingresos extra (freelance, clases, ventas, etc.)
- Ayudas o subsidios
- Transferencias regulares (por ejemplo, manutención)
Haz la media si tu ingreso varía. Mejor pecar de prudente.
📝 Ejemplo:
- Sueldo: 1.400 €
- Clases particulares: 200 €
- Total ingresos: 1.600 €/mes
🧾 Paso 2: Apunta todos tus gastos mensuales (sí, todos)
Aquí es donde la cosa se pone seria. Lo ideal es dividirlos en dos grandes grupos:
🏡 Gastos fijos (cada mes, sí o sí):
- Alquiler o hipoteca
- Luz, agua, gas, internet
- Transporte
- Comida básica
- Colegios, seguros, etc.
☕ Gastos variables (lo que va cambiando):
- Cafés, ocio, caprichos
- Restaurantes, delivery
- Compras personales
- Suscripciones (Netflix, Spotify… ¿los usas todos?)
Usa un Excel, una app, o incluso un cuaderno. Pero hazlo. Sin excusas.
📝 Ejemplo de gastos:
- Alquiler: 600 €
- Facturas: 150 €
- Comida: 250 €
- Transporte: 100 €
- Ocio y caprichos: 200 €
- Suscripciones: 50 €
- Total gastos: 1.350 €
📊 Paso 3: Resta gastos a ingresos (tu saldo real)
Este es el número mágico. Ingresos menos gastos.
- Si es positivo → genial, hay margen para ahorrar o invertir.
- Y si es negativo → toca recortar o generar ingresos extra.
- Si es cero → vives al límite. Riesgo de susto alto.
1.600 € – 1.350 € = +250 € de margen
👉 Eso no es para gastarlo en una cena fancy. Es para crear tranquilidad financiera.
🧠 Paso 4: Asigna tus euros con cabeza (presupuesto)
Aquí entra el presupuesto. No tiene por qué ser aburrido. Hay métodos muy simples como el 50/30/20:
- 50% necesidades (alquiler, comida, transporte)
- 30% deseos (ocio, caprichos)
- 20% ahorro o inversión
O puedes hacer tu propia fórmula Bartolo:
- 60% gastos básicos
- 10% diversión
- 10% imprevistos
- 20% ahorro
Lo importante: cada euro tiene que tener un destino. No se trata de ser tacaño, sino de saber qué haces con tu pasta.
🔧 Paso 5: Usa herramientas (pero solo si te ayudan)
No hace falta que te montes un Excel como si fueras contable del FBI. Puedes usar:
- Cuaderno y boli (old school pero efectivo)
- Apps como Fintonic, MoneyWiz, Spendee o incluso Notion
- Una hoja de cálculo sencilla de Google Sheets
Lo importante no es la herramienta, sino el hábito.
🐷 Paso 6: Revisa tu presupuesto cada mes
El dinero no es estático. Un mes te suben la luz, otro te arreglan el coche, otro te regalan una cena. Revisa y ajusta.
Haz una revisión mensual:
- ¿Dónde te pasaste?
- ¿Qué puedes ajustar?
- ¿Lograste ahorrar algo?
Y si un mes sale mal, no te fustigues. Aprendes y mejoras. Así se construyen las finanzas personales.

💬 Conclusión: saber lo que haces con tu dinero es poder
No hay recetas mágicas. Pero hay hábitos que cambian vidas.
Organizar tus ingresos y gastos mensuales no te hará rico mañana, pero sí te hará más libre. Porque saber qué entra, qué sale y qué puedes mejorar te da paz. Y con paz, piensas mejor.
Bartolillo, este es el paso uno. De aquí en adelante, todo lo que aprendas (ahorrar, invertir, salir de deudas) parte de esto.
Así que ponte manos a la obra. Hoy mismo. No esperes a que llegue otro susto en la cuenta.
📢 Llamada a la acción
✅ ¿Quieres seguir mejorando tus finanzas paso a paso?
Lee el siguiente artículo 👉 Fondo de emergencia: cómo empezar uno aunque cobres el SMI
📬 O suscríbete al boletín y recibe cada semana tu ración de contenido útil, sin humo y sin paja.
⚠️ Disclaimer
Universo Bartolo no es asesor financiero. Lo que lees aquí es información general con un toque de humor. Tú decides qué haces con tu dinero. Y si dudas, consulta con un profesional. Bartolo no cobra comisiones (ni da consejos por WhatsApp).
“Un presupuesto te dice qué hacer con tu dinero. Sin uno, te preguntas a dónde se fue.”
- Relación tóxica con el dinero: señales de alerta y cómo romper el ciclo
- La psicología del dinero: 3 libros que cambiarán tu relación emocional con las finanzas (para siempre)
- La psicología del dinero: cómo influyen las emociones en tus decisiones financieras
- Estrategias de ahorro estacional: cómo no arruinarte en vacaciones y fiestas
- “Dinero y emociones: una historia de amor (y de ruptura)”: el libro que te hará mirar tu bolsillo de otra forma
Deja una respuesta