Cuando pensamos en ahorrar, solemos hacerlo con la idea de “guardar lo que sobra”. Spoiler: casi nunca sobra nada. El secreto está en anticiparse a los gastos que sabemos que llegan cada año: vacaciones de verano, Navidad, la vuelta al cole o incluso esas escapaditas de Semana Santa. Eso es lo que llamo ahorro estacional: preparar el bolsillo para que los picos de gasto no te dejen tiritando.
“Ahorrar para Navidad en diciembre es como entrenar el día antes de una maratón: llegas tarde y sin fuerzas.” – Bartolo Style
¿Qué es el ahorro estacional y por qué deberías aplicarlo?
El ahorro estacional consiste en organizar tus finanzas pensando en los meses en los que los gastos suben como la espuma. No se trata de ser un cenizo y no disfrutar, sino de que cuando llegue el momento, ya tengas la pasta lista y no tengas que tirar de tarjeta de crédito como si no hubiera un mañana.

Piensa que igual que guardas ropa de invierno y verano, tu dinero también necesita “armario estacional”.
“No ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar.” – Warren Buffett
Principales picos de gasto que impiden tu ahorro estacional
- Vacaciones de verano: vuelos, hoteles, restaurantes… La cartera suda más que tú en la playa.
- Navidad y Reyes: regalos, cenas, luces, lotería… Hasta el Grinch gasta más de la cuenta.
- La vuelta al cole: uniformes, libros, material, actividades extraescolares. Si tienes peques, lo sabes.
- Semana Santa y puentes: viajes exprés, escapadas de última hora.
- Eventos personales: bodas, comuniones, cumpleaños señalados.
Saber cuáles son tus puntos débiles es el primer paso para que no te pillen en bragas.
Estrategias prácticas de ahorro estacional
1. El calendario de sobres digitales
Divide el año en meses y crea “sobres digitales” (puede ser con una app o simplemente con cuentas separadas). Por ejemplo:
- En enero, empieza a ahorrar para las vacaciones de verano.
- En septiembre, inicia el ahorro de Navidad.
Así, cuando llegue el momento, tendrás un colchón listo.
2. La regla del 10%
Cada mes, guarda un 10% de tus ingresos en un fondo estacional. Aunque te parezca poco, a lo largo del año se convierte en un salvavidas.
“Si sabes que el gasto viene cada año, lo inteligente no es quejarse en enero, sino guardar en marzo.” – Universo Bartolo
3. Anticípate con las compras
¿Navidad? Compra regalos en septiembre u octubre. ¿Vacaciones? Reserva vuelos con meses de antelación. El tiempo, en este caso, también es dinero.
4. El reto de los 52 sobres
Consiste en ahorrar una cantidad cada semana, empezando con 1 € la primera semana, 2 € la segunda… y así hasta 52. Al final del año tendrás 1.378 €, suficiente para capear cualquier temporada de gastos.

5. Haz una lista negra
Apunta las tentaciones que suelen vaciar tu cuenta en cada temporada (ejemplo: compras de ropa en rebajas, caprichos de verano, gadgets en Black Friday) y pon un límite claro antes de que empiece la temporada.
Ejemplo práctico estilo Bartolo
Imagina que en agosto sueles gastarte unos 1.200 € en vacaciones. Si empiezas en enero y apartas 120 € al mes, cuando llegue el viaje ya tendrás todo cubierto. Lo mismo con Navidad: si prevés 600 € de gasto, con 60 € al mes desde marzo, llegas tranquilo a diciembre.
👉 Lo importante no es el número exacto, sino la constancia. El dinero estacional no aparece por arte de magia: lo siembras mes a mes.

“Empieza a engordar tu bolsa: de cada diez monedas que ganes, guarda una para ti. Antes de pagar a otros, págate a ti mismo.” – George S. Clason, El hombre más rico de Babilonia
Recuerda: ahorrar no es dejar de vivir
El ahorro estacional no significa que no disfrutes de vacaciones, fiestas o regalos. Al contrario: se trata de disfrutarlos sin remordimientos. Saber que lo tienes previsto es la mejor receta para vivir tranquilo.
Promoción del libro
Si este tema de poner orden en tus finanzas te está gustando, te recomiendo que le eches un vistazo a mi nuevo libro:
📖 Dinero y emociones: una historia de amor (y de ruptura)
Subtítulo: Del caos y la culpa a la paz y la abundancia financiera.

Un recorrido para entender cómo nuestras emociones juegan un papel clave en la forma en que gastamos, ahorramos e incluso en cómo nos castigamos con el dinero. No es teoría aburrida: son ejemplos, anécdotas y herramientas para cambiar tu relación con el dinero y ganar paz financiera.
Disponible en promoción durante octubre y noviembre.
Disclaimer Bartolo
🐢 Disclaimer Bartolo: Lo que acabas de leer es educación financiera en versión cercana, no asesoramiento personalizado. Cada situación es un mundo: si lo necesitas, consulta con un profesional. Aquí lo importante es que tomes conciencia, pongas orden y empieces a mandar tú sobre tu dinero, no al revés.
🔑 Nuestras últimas entradas
- Relación tóxica con el dinero: señales de alerta y cómo romper el ciclo
- La psicología del dinero: 3 libros que cambiarán tu relación emocional con las finanzas (para siempre)
- La psicología del dinero: cómo influyen las emociones en tus decisiones financieras
- Estrategias de ahorro estacional: cómo no arruinarte en vacaciones y fiestas
- “Dinero y emociones: una historia de amor (y de ruptura)”: el libro que te hará mirar tu bolsillo de otra forma
Deja una respuesta