Introducción: Ahorrar no es dejar de vivir, es aprender a elegir
Ahorrar suena a castigo. A dejar de salir, a vivir con velas, a decir que no a todo. Pero nada más lejos de lo que te voy a contar aquí, bartolillo.
Ahorrar no es sufrir, es decidir. Es entender qué te aporta valor y qué solo te vacía el bolsillo. En este artículo vas a descubrir 5 métodos para ahorrar dinero que sí funcionan en 2025, sin humo ni fórmulas mágicas.
1. El método del 50/30/20 (la fórmula clásica que aún sirve)
¿En qué consiste?
Divide tus ingresos netos mensuales así:
- 50 % para necesidades (alquiler, comida, luz, transporte…)
- 30 % para deseos (ocio, caprichos, Netflix, cervezas…)
- 20 % para ahorro o pago de deudas
¿Por qué funciona?
Porque te da un marco claro y flexible. No te obliga a vivir al céntimo, pero te hace consciente de a dónde va tu dinero.
Consejo Bartolo:
Si ahora mismo no puedes ahorrar el 20 %, empieza con un 5 %. La clave está en la dirección, no en la velocidad.

2. El reto de los 30 días sin compras impulsivas
¿En qué consiste?
Durante 30 días, te comprometes a no comprar nada que no sea esencial. Solo comida, transporte, medicamentos. Nada de ropa, gadgets o “por si acaso”.
¿Por qué funciona?
Porque te ayuda a identificar patrones de gasto que antes pasaban desapercibidos. La mayoría de los gastos innecesarios son emocionales y automáticos.
Consejo Bartolo:
Haz una lista con todo lo que quisiste comprar ese mes. Al final, revísala. Te vas a reír (o a llorar). Y aprenderás mucho.
3. El sistema de sobres (moderno y efectivo, aunque pagues con tarjeta)
¿En qué consiste?
Asignas un presupuesto fijo a distintas categorías (ej. comida, ocio, gasolina) y lo separas físicamente o en apps. Cuando se acaba el presupuesto, se acabó.
Versión moderna: Usa apps como Fintonic, MoneyWiz o sobres virtuales en tu banco.
¿Por qué funciona?
Porque te obliga a tomar decisiones con límites reales. Si solo tienes 100 € para ocio, eliges mejor. Y dejas de preguntarte “¿en qué se me fue el dinero?”
Consejo Bartolo:
Aplica este método solo a los gastos variables. No lo uses para pagos fijos como el alquiler o la hipoteca.
4. El método del redondeo automático
¿En qué consiste?
Cada vez que haces una compra, el importe se redondea al euro superior y la diferencia se transfiere automáticamente a tu cuenta de ahorro.
Ejemplo: Compras por 8,60 €, se redondea a 9 €, y 0,40 € va a ahorro. No lo notas… pero se acumula.
¿Dónde usarlo?
Muchas cuentas bancarias en España ya lo ofrecen (BBVA, ING, Revolut, etc.). También puedes hacerlo manualmente si no lo tienes activado.
¿Por qué funciona?
Porque es automático, fácil y sin esfuerzo. Ahorro sin pensar. Y encima no duele.
Consejo Bartolo:
Actívalo con transferencias semanales si no tienes la opción del redondeo. Y celebra cada 50 € acumulados con un buen paseo… gratis.

5. El método “Págate a ti primero” (la mentalidad que lo cambia todo)
¿En qué consiste?
Cuando cobras tu sueldo, lo primero que haces es apartar una cantidad para ahorro. Antes de pagar nada más. Aunque sea poco.
¿Por qué funciona?
Porque cambia el orden mental: en vez de ahorrar “lo que sobre”, ahorras “lo que decides”. Y lo demás se adapta.
Consejo Bartolo:
Activa una transferencia automática el mismo día de cobro. Así ni te enteras y no hay excusas.
¿Cuál deberías usar tú?
Buena pregunta, bartolillo. No hay uno mejor que otro. Lo ideal es combinarlos según tu estilo de vida y tus metas.
Por ejemplo:
- Si eres estructurado: 50/30/20 + sobres.
- Si eres impulsivo: reto de 30 días + redondeo.
- Si te cuesta empezar: págate a ti primero + metas pequeñas.
Empieza con uno. Pruébalo un mes. Ajusta. Y no te rindas si un día te lo saltas. Aquí no buscamos perfección, buscamos progreso.
Bonus: ¿Qué hacer con lo que ahorras?
Ahorrar no es acumular por acumular. Es para algo:
- Para un fondo de emergencia.
- Para unas vacaciones sin deuda.
- Para empezar a invertir.
- Para dormir más tranquilo.
Ponle nombre a tu ahorro y verás cómo te motiva mucho más.
Conclusión: Ahorrar en 2025 no es imposible, solo necesitas un plan realista
No hace falta ganar miles ni hacer malabares. Solo necesitas una decisión, un método que encaje contigo y constancia.
Y recuerda: ahorrar no es dejar de disfrutar. Es elegir con cabeza para disfrutar más y mejor en el futuro. Con libertad.
Y eso, bartolillo, vale oro.
Deja una respuesta