¿Qué es el crédito?
El crédito es, en pocas palabras, dinero que te prestan con la promesa de que lo devolverás más adelante, normalmente con intereses. Es como si alguien te dijera: “Toma esto hoy, pero mañana me das más”.
Los bancos, financieras y hasta algunas tiendas ofrecen crédito. Puede ser una tarjeta, un préstamo personal o una financiación para comprar algo.
«El crédito no es tu dinero, es una deuda disfrazada de oportunidad.»
Tipos de crédito
1. Crédito revolvente
Ejemplo: tarjetas de crédito. Puedes usarlo, pagar, volver a usarlo… ¡y así hasta el infinito! Pero si no controlas, también puedes endeudarte hasta las cejas.
2. Crédito no revolvente
Ejemplo: un préstamo para comprar un coche. Te dan el dinero de golpe y lo devuelves en cuotas.
3. Crédito hipotecario
Crédito a largo plazo para comprar una casa. Grandes cifras y plazos largos. Y mucho interés si no se negocia bien.
Ventajas de usar crédito (bien usado)
- Puedes financiar compras grandes sin vaciar tus ahorros.
- Te ayuda a construir un historial crediticio.
- Acceso a promociones, descuentos o puntos si usas tarjetas.
Pero todo esto sólo si sabes cómo manejarlo.
«Usar crédito sin control es como conducir un Ferrari sin frenos.»

Los errores más comunes al usar crédito
“El crédito bien utilizado es una herramienta. Mal utilizado, es una trampa.” — Dave Ramsey
1. Pagar solo el mínimo
Pagar sólo el mínimo en la tarjeta de crédito alarga la deuda y multiplica los intereses. Ejemplo:
- Deuda de 1000 €
- Interés del 20%
- Pagas 30 € al mes
- Tardarás años en saldarla y acabarás pagando más del doble.
2. Usarlo como ingreso extra
No, el crédito no es una paga extra. Es una deuda con interés.
3. No saber el interés que pagas
Si no sabes cuánto te cuesta pedir dinero, no sabes lo que estás haciendo. Fíjate siempre en la TAE.
4. Solicitar más de lo que puedes devolver
Si tus ingresos no dan para cubrir las cuotas, vas directo al agujero.
«El crédito no se usa para vivir por encima de tus posibilidades, sino para adelantar decisiones bien pensadas.»
Cómo usar el crédito sin endeudarte
1. Haz presupuesto antes de pedir
No pidas dinero a lo loco. Calcula:
- Ingresos mensuales
- Gastos fijos
- Capacidad de ahorro
Sólo si puedes asumir la cuota sin ahogar tus finanzas, estás listo.
2. Compara ofertas
No aceptes el primer crédito que te ofrezcan. Compara:
Hay diferencias brutales entre una entidad y otra.

3. Evita usar crédito para gastos cotidianos
La compra del mes, las cenas fuera, los caprichos… si eso lo pagas con crédito, algo no va bien. El crédito es para imprevistos o inversiones justificadas.
4. Paga más del mínimo (siempre)
Cuanto antes pagues, menos intereses. Paga siempre el total si puedes.
5. Lee la letra pequeña
Muchos productos «sin intereses» esconden comisiones o costes por retraso. Lee TODO.
Cuándo tiene sentido usar crédito
- Para estudios o formación
- Comprar herramientas de trabajo
- Invertir en un negocio
- Cubrir un imprevisto serio
No para vacaciones, moda o gadgets de última generación.
«El crédito es una herramienta, no una muleta. Si lo usas bien, te impulsa. Si no, te hunde.»
Ejemplo Bartolo: Crédito bien usado vs. Mal usado
Caso 1: Bien usado
María compra un ordenador para sus clases online. Cuesta 800 €. Usa crédito a 12 meses sin intereses. Paga 66,67 € al mes sin afectar su presupuesto.
Caso 2: Mal usado
Luis quiere ir de vacaciones. Usa su tarjeta para pagar vuelos, hotel y comidas. Gasta 2000 € y paga el mínimo. Al final le cuesta 3200 € y tarda 5 años en saldarlo.
Conclusión
El crédito no es ni bueno ni malo. Todo depende de cómo lo uses. Con cabeza, puede ayudarte a avanzar. Sin control, puede hundirte.
Educarse, comparar, planificar y no dejarse llevar por impulsos es la clave. Como siempre en el estilo Bartolo: sentido común, lenguaje claro y decisiones con fundamento.
“Comprar cosas que no necesitas con dinero que no tienes es la receta para la ruina.” — Suze Orman
🛡️ Disclaimer
La información ofrecida en Universo Bartolo tiene fines educativos e informativos. No constituye asesoramiento financiero, legal o profesional. Cada persona es responsable de sus propias decisiones económicas. Antes de tomar decisiones que puedan afectar tus finanzas personales, consulta con un asesor certificado. Universo Bartolo no se hace responsable de las consecuencias derivadas del uso de la información contenida en este sitio.

- Relación tóxica con el dinero: señales de alerta y cómo romper el ciclo
- La psicología del dinero: 3 libros que cambiarán tu relación emocional con las finanzas (para siempre)
- La psicología del dinero: cómo influyen las emociones en tus decisiones financieras
- Estrategias de ahorro estacional: cómo no arruinarte en vacaciones y fiestas
- “Dinero y emociones: una historia de amor (y de ruptura)”: el libro que te hará mirar tu bolsillo de otra forma
Deja una respuesta